domingo, 26 de mayo de 2024

Nueva revisión: Las sagas en la ciencia-ficción

Una vez concluido mi revisión de los autores y las novelas de referencia del subgénero de la ciencia-ficción dura, voy a retomar un tema sobre el que ya he ido tratando largo y tendido a lo largo de los años: las sagas en la ciencia-ficción. Hace ya más de diez años que les propuse un minucioso recorrido por las que aquel entonces consideraba las sagas más representativas del género. Un recorrido que recibió una excelente acogida, pues aparte de los mensajes de muchos seguidores en varias de sus entradas, y los mensajes privados recibidos al respecto, tal vez influyó en que, un par de años después, mi admirado y desgraciadamente ya fallecido Miquel Barceló dedicara por vez primera una extensa sección a las sagas en su "Ciencia Ficción. Nueva guía de lectura" (2015). O tal vez simplemente me adelanté a la hora de profundizar en un aspecto de este maravilloso género en el que los principales eruditos en España aún no se habían detenido lo suficiente.

Pero en estos once años el género ha seguido aportando nuevas y sugestivas sagas, y por supuesto yo he seguido disfrutando con nuevas lecturas. Por lo cual considero que ha llegado el momento de ampliar la revisión que realicé entonces con otras nuevas sagas, en su mayoría publicadas o expandidas desde entonces. Tal es el caso de la Trilogía Southern Reach, de Jeff VanderMeer, o de la Trilogía de los Tres Cuerpos, de Cixin Liu, que ilustran esta entrada. Es por eso que durante los próximos meses les propongo una revisión de quince sagas, ordenadas cronológicamente, que espero resulte de su interés. Antes de ofrecerles la lista, debo aclarar nuevamente que por "saga" me refiero a una serie de al menos dos novelas (y no de tres, un criterio que aplican algunos estudiosos del género pero que nunca he comprendido, pues deja en el limbo a aquellas series de dos novelas), las cuales comparten no sólo una ambientación y un marco histórico común, sino también un marcado carácter de continuidad argumental entre las mismas. A diferencia de mi primera revisión, que se centraba sólo en autores extranjeros (como luego aclaré en mi entrada de cierre: "Otras sagas de ciencia-ficción en español"), esta vez voy a mezclar indistintamente autores españoles e internacionales, como reflejo de ese gradual equiparamiento entre las creaciones dentro y fuera de nuestras fronteras. Y por último, les recuerdo que mi acercamiento al género es el de un mero aficionado, por lo que no voy a proceder a una revisión exhaustiva de todos y cada uno de los títulos que las conformen; simplemente me detendré en aquellas novelas que despertaron en mí el interés suficiente para ser leídas. Como tal vez me hayan escuchado decir, ya saben que el tiempo de todo lector es limitado, y por tanto, mejor dedicarlo a lo que más nos pueda interesar.

A continuación les ofrezco la lista de esas quince sagas que voy a reseñar en mis próximas entradas, ordenadas cronológicamente. Como hice en su momento, dedicaré una entrada para cada una de las novelas que la conforman. Como en algunos casos ya las habré reseñado, simplemente añadiré un hiper-enlace a la entrada original por completitud:

Hal Clement - Saga de Mesklin (1954 - 1971):
* "Misión de Gravedad" (1954)
* "Estrella Brillante" (1971)

Isaac Asimov - Saga de Viaje Alucinante (1966 - 1987)

Brian W. Aldiss - Saga de Heliconia (1982 - 1985)

Lois McMaster Bujold - Saga de Vorkosigan (1986 - 2018)

Juan Miguel Aguilera y Javier Redal - Saga de Akasa-Puspa (1988 - 2005)

Vernor Vinge - Saga Queng Ho (1992 - 2011)

Robert J. Sawyer - El Paralaje Neanderthal (2002 - 2003)

Dmitry Glukhovsky - Saga Metro (2002 - 2015)

Félix J. Palma - Trilogía Victoriana (2008 - 2014)

James S. A. Corey - Saga The Expanse (2012 - 2021)

John Scalzi - Saga de la Vieja Guardia (2005 - 2015)

Jeff VanderMeer - Trilogía Southern Reach (2014 - 2015)

Cixin Liu - Trilogía de los Tres Cuerpos (2016 - 2018)

Octavia E. Butler - Saga de las Parábolas (2019 - 2021)

Brandon Q. Morris - Saga de la Luna Helada (2019 - 2021)

Y para que esta entrada pueda servir también de índice, adjunto aquí la que será la lista final, integrada por las revisiones que realicé entre 2013 y 2015, y de 2024 en adelante, de todas las sagas que he ido reseñando a lo largo de los años. Nada menos que treinta y cuatro sagas que abarcan ochenta años de género:

Isaac Asimov - Saga de La Fundación (1942 - 1993)

Alfred E. Van Vogt - Saga de Los No-A (1945 - 1984)

Isaac Asimov - Saga de El imperio (1950 - 1952)

Frederik Pohl - Saga de los Mercaderes (1952 - 1984)

Hal Clement - Saga de Mesklin (1954 - 1971)

Isaac Asimov - Saga de Los robots (1954 - 1985)

Walter M. Miller Jr. - San Leibowitz (1960 - 1997)

Frank Herbert - Las crónicas de Dune (1966 - 1985)

Isaac Asimov - Saga de Viaje Alucinante (1966 - 1987)

Larry Niven - Saga de Mundo Anillo (1970 - 2004)

Philip José Farmer - El Mundo del Río (1971 - 1983)

Larry Niven y Jerry Pournelle - Saga de los Pajeños (1974 - 1993)

Gregory Benford - Saga del Centro Galáctico (1976 - 1995)

Frederik Pohl - Saga de los heechee (1977 - 1990)

Robert L. Forward - Saga de los Cheela (1980 - 1985)

Joe Haldeman - Trilogía de los Mundos (1981 - 1992)

Brian W. Aldiss - Saga de Heliconia (1982 - 1985)

Vernor Vinge - Saga de las burbujas (1984 - 1986)

Lois McMaster Bujold - Saga de Vorkosigan (1986 - 2018)

Juan Miguel Aguilera y Javier Redal - Saga de Akasa-Puspa (1988 - 2005)

Dan Simmons - Los cantos de Hyperion (1989 - 1997)

Nancy Kress - Saga de los Insomnes (1991 - 1996)

Kim Stanley Robinson - Trilogía Marciana (1992 - 1996)

Vernor Vinge - Saga Queng Ho (1992 - 2011)

Jack McDevitt - Saga de Las Máquinas de Dios (1994 - 2013)

Gregory Benford, Greg Bear, David Brin - Segunda trilogía de la Fundación (1997 - 1999)

Robert J. Sawyer - El Paralaje Neanderthal (2002 - 2003)

Félix J. Palma - Trilogía Victoriana (2008 - 2014)

James S. A. Corey - Saga The Expanse (2012 - 2021)

John Scalzi - Saga de la Vieja Guardia (2005 - 2015)

Jeff VanderMeer - Trilogía Southern Reach (2014 - 2015)

Cixin Liu - Trilogía de los Tres Cuerpos (2016 - 2018)

Octavia E. Butler - Saga de las Parábolas (2019 - 2021)

Brandon Q. Morris - Saga de la Luna Helada (2019 - 2021)

Espero que estas revisiones, y esta lista final ordenada cronológicamente, les ayude a adentrarse en el singular, complejo, y a menudo fascinante universo de las sagas en la ciencia-ficción. Así que les emplazo a mi próxima entrada.

2 comentarios:

  1. No doy a basto con tanta lectura! Desde que di con tu blog, la he usado como referente para conocer títulos fascinantes y luego volver para contrastar impresiones. Muy mal por mi parte, no he leído aún nada de Mikel Barceló ya que lo nombras, y creo que va siendo hora. Algunas de las series que has nombrado las he leído, la más reciente la Saga de Heliconio, que comenzó un poco aburrida para mí con muchísimas descripciones pero en ello está la belleza de esta serie de libros, que al final acabó gustándome mucho. Me apuntaré muchas otras de las que nombras.

    ResponderEliminar
  2. Me encanta saber que estás usando mi blog de esa manera, pues era una de mis intenciones principales cuando lo inicié hace ya tantos años. En todo caso espero sorprenderte con mis próximas revisiones de algunas de las sagas que hasta ahora no habían aparecido por aquí.

    ResponderEliminar

"Estrella brillante" (1971). Hal Clement

Con la entrada que hoy les traigo damos comienzo al recorrido que les proponía retomar en mi anterior entrada sobre muchas de las sagas más...