domingo, 27 de junio de 2021

Los escritores británicos en la ciencia-ficción

Una vez terminadas las reseñas sobre las novelas ambientadas en el Planeta Rojo, con la presente entrada inicio un nuevo tema dentro del siempre apasionante mundo de la literatura de ciencia-ficción. Un tema que inicio con pasión contenida, pues llevaba ya tiempo con ganas de dedicar unos meses a un asunto en el que siempre he pensado que no se ha insistido lo suficiente: la importancia de los escritores británicos en la literatura de ciencia-ficción. Me explico.

Casi instintivamente todos tendemos a identificar la ciencia-ficción en general, y la literatura de ciencia-ficción en particular, como una manifestación cultural de los E.E.U.U. A ello sin duda ha contribuido decisivamente la influencia de las producciones de Hollywood a la hora de confirmar culturalmente el género. Pero también es cierto que allí es donde se creó la primera asociación de escritores, donde se entregan desde hace décadas los Premios Hugo y Nébula, donde se produce la mayor cantidad de obras del género... Incluso fue allí donde surgieron las primeras revistas dedicadas al mismo hace prácticamente un siglo. Y la gran mayoría de grandes nombres que nos ha dejado el género proviene de allí.

Y sin embargo, si nos detenemos a pensar en ello, repararemos en que, por ejemplo, el primer escritor que realmente publicó novelas no ya de anticipación científica, sino de auténtica ciencia-ficción, fue el británico Herbert George Wells a finales del siglo XIX. O que por ejemplo durante la primera mitad del siglo XX los grandes escritores del género (desde Aldous Huxley hasta Olaf Stapledon) eran británicos que escriban genuinas novelas y no relatos cortos más o menos amateurs. O que durante décadas el escritor más conocido del género por el gran público fue el británico Arthur C. Clarke. O que algunas de las grandes tendencias del género se iniciaron en el Reino Unido y tuvieron a grandes nombres del género como Michael Moorcock o Christopher Priest como iniciadores o exponentes. Evidentemente los británicos cuentan con la ventaja de compartir idioma con los estadounidenses, y eso les ha ayudado a su repercusión internacional, pero como vemos su influencia en el género ha sido claramente superior a la que podríamos concluir en una reflexión apresurada.

Por ello la composición con las fotos de H.G Wells, Aldous Huxley, Arthur C. Clarke y Christopher Priest que ilustra esta entrada no es sino un breve anticipo de lo que nos vamos a poder encontrar en los próximos meses. Una lista de escritores en su mayoría muy conocidos para el lector en español, que con frecuencia no sólo habrán ganado los dos galardones más relevantes del género en el Reino Unido (los Premios BSFA, de la Asociación Británica de Ciencia-Ficción, y el Premio Arthur C. Clarke, a la mejor novela de ciencia ficción publicada por primera vez en el Reino Unido), sino también los prestigiosos Hugo y Nébula, y que en muchas ocasiones supusieron un auténtico hito para el género, desde Anthony Burguess hasta Neil Gaiman. Como es habitual, realizaré el recorrido en orden cronológico, sirviéndome para ello de una de sus novelas más reputadas disponibles en nuestro idioma.

He aquí la lista, nada menos que treinta escritores diferentes a lo largo de casi ciento veinte años de literatura:

H. G. Wells - "La guerra de los mundos" (1898)
Aldous Huxley - "Un mundo feliz" (1932)
Olaf Stapledon - "Sirio" (1944)
George Orwell - "1984" (1949)
John Wyndham - "Las crisálidas" (1955)
Arthur C. Clarke - "La ciudad y las estrellas" (1956)
Anthony Burguess - "La naranja mecánica" (1962)
J.G. Ballard - "El mundo sumergido" (1962)
Brian W. Aldiss - "Un mundo devastado" (1965)
Keith Roberts - "Pavana" (1968)
Christopher Priest - "Fuga para una isla" (1972)
John Brunner - "El rebaño ciego" (1972)
Bob Shaw - "Periplo nocturno" (1972)
Fred y Geoffrey Hole - "Infierno" (1973)
Ian Watson - "Empotrados" (1973)
Michael Moorcock - "Gloriana o la reina insatisfecha" (1978)
Charles Sheffield - "La telaraña entre los mundos" (1979)
Nicola Griffith - "Río lento" (1995)
Alastair Reynolds - "Espacio revelación" (2000)
Ken MacLeod - "El torreón del cosmonauta" (2000)
Jon Courtenay Grimwood - "Pashadaze" (2001)
Neil Gaiman - "American Gods" (2001)
Paul J. McAuley - "Hijo del río" (2002)
Ian R. MacLeod - "Las edades de la luz" (2003)
Geoff Ryman - "Aire" (2004)
Jo Walton - "El círculo de Farthing" (2006)
Stephen Baxter - "Inundación" (2008)
China Miéville - "Embassytown. La ciudad embajada" (2011)
Adrian Tchaikovsky - "Herederos del tiempo" (2015)
Tade Thompson - "Rosalera" (2018)

Muchas de estas novelas ya han recibido su reseña individual a causa de alguna otra temática tratada por este humilde blog a lo largo de su década de historia; en tales casos, simplemente he añadido el enlace a la entrada correspondiente. En otras ocasiones el escritor en cuestión sí habrá recibido al menos una reseña de una de sus novelas, pero optaré por presentar otra novela suya digna de atención y que aún no hubiera recibido su entrada individual. Y finalmente, algunos escritores será la primera vez que desfilen por el blog, una primera oportunidad de reflexionar sobre su obra.

Espero que el tema les resulte tan apasionante como a mí; si es el caso, les emplazo a mi próxima entrada, dentro de unos días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"El bosque oscuro" (2017). Cixin Liu

Continúo avanzando con esta nueva entrada en mi recorrido en orden cronológico por los autores y las novelas más relevantes del subgénero d...