domingo, 21 de septiembre de 2025

"La Cólera de Tiamat" (2019). James S. A. Corey

Una nueva entrada continúo avanzando por mi nuevo recorrido en orden cronológico por algunas de las mejores sagas disponibles para el lector de ciencia-ficción en español, que aún no habían aparecido (o no en toda su extensión) por este humilde blog. Toca hablarles de nuevo de la exitosa saga The Expanse, de los estadounidenses James S. A. Corey, es decir, Daniel Abraham y Ty Franck. La cual, les confesaré, es la saga más larga que he leído jamás, hasta el punto de que ésta que hoy les traigo es la reseña de su octava entrega, "La Cólera de Tiamat". Una novela muy reciente para el lector en nuestro idioma, puesto que fue traducida en 2023, cuatro años después de su publicación en inglés. Y que reafirma que estamos ante una de las sagas más relevantes de la historia del género, seguramente sin una novela de postín que tire de su prestigio hacia arriba, pero con una calidad media indudable, y sobre todo con una innegable habilidad para extender su argumento de una manera creíble a lo largo de nada menos que nueve novelas, sin por ello repetirse en demasía. En concreto, esta octava entrega enlaza directamente con los acontecimientos narrados en "El Alzamiento de Persépolis" (2017), y para ello profundiza en el sistema Laconia como centro de poder de la Galaxia, al tiempo que dedica una atención mayor que muchas de sus predecesoras al elemento científico, y con el aliciente de que consigue resultar igual de cautivadora que sus hermanas a pesar de prescindir, por vez primera en la saga, de James Holden como protagonista.

A estas alturas de la serie Abraham y Franck tienen perfectamente pulido el patrón que configura sus novelas, y "La Cólera de Tiamat" lo respeta de cabo a rabo: una narrativa coral sin excesos que abrumen al lector (las cinco líneas narrativas principales son las de los ya conocidos Alex, Naomi y Bobbie, a las que se añaden las de la recuperada para la ocasión Elvi Okoye y la de Teresa Duarte, la hija única del Cónsul General de Laconia), unos capítulos de extensión muy similar, una prosa directa y sin florituras, descripciones comedidas, diálogos fluidos, una equilibrada combinación de intriga y acción sazonada con la cantidad justa de reflexiones... la novela entronca perfectamente con lo que ofrece el resto de la saga. La mayor novedad que aporta es el papel que interpreta James Holden, quien, como prisionero de Duarte, forzosamente debe limitarse a mover los hilos de los acontecimientos desde la sombra, por lo que acapara menos protagonismo que en cualquier otra entrega.

El otro elemento diferenciador de este octavo libro es la relevancia que adquiere el elemento científico. El esfuerzo porque el mismo sea lo más verosímil posible estuvo presente desde el principio en la saga (de hecho, es una de sus principales virtudes, hasta el punto de que yo considero que algunas de sus entregas se adscriben perfectamente al subgénero de la ciencia-ficción dura), pero aquí logra un realce si cabe aún mayor. Por dos cuestiones fundamentales: la manipulación genética que consigue el doctor Cortázar gracias a la protomolécula, y que le permite revivir a seres humanos fallecidos (el capítulo veintinueve es una maravilla al respecto); y el experimento con antimateria que realizan las fuerzas armadas laconias en la estrella de neutrones de Tecoma, cuyas devastadoras consecuencias dinamizan todo lo que sucede en la novela a partir de ese punto. Abraham y Franck consiguen tratar estos asuntos con una naturalidad que permite que lectores poco interesados en los mismos no se vean abrumados por ellos, pero el calado de estas cuestiones científicas es innegable.

A lo largo de las casi seiscientas páginas de la novela nos iremos encontrando con otras virtudes. Algunas de ellas propias de esta entrega, como la vida en el Palacio Gubernamental de Laconia, con su rígida ambientación y sus intrigas sin fin, o el empeño con el que la terna al frente (el Almirante Trejo, el Doctor Cortázar y el Coronel Illich) intenta ocultar el estado catatónico en el que se sume Duarte en un momento dado. Y otros ya esperables a estas alturas de la saga: la recreación de escenarios dentro y fuera de las naves espaciales, las motivaciones mayormente creíbles de los personajes, la capacidad para seguir sorprendiendo al lector al acabar con la vida de alguno de ellos, o los disfrutables episodios de batallas espaciales, siempre condicionados por los efectos gravitatorios y las inmensas distancias.

Al igual que le ocurre a todas sus predecesoras, algunos defectos impiden considerar redonda a esta nueva entrega. El más evidente es que el interés no va aumentando linealmente conforme avanzamos en la lectura, sino que va subiendo y bajando con el desarrollo de los acontecimientos. En ello influye decisivamente la línea narrativa de Naomi Nagata, condicionada por esa existencia casi nómada en contenedores de transporte, y sin duda la más floja de todas hasta casi el final. Otros son más específicos de la trama, como por ejemplo lo mal que está narrado el asesinato de Cortázar por Duarte, las poco convincentes razones por las que Elvi decide quedarse en Laconia en vez de escapar junto a Teresa y Holden, o la forzada resurreción de Amos, que encima llega justo a tiempo para asegurar la victoria de los "bajos fondos". Sin olvidarnos de los fastidiosos e innecesarios barbarismos que tantas veces he lamentado a lo largo de todas estas reseñas.

El desenlace vuelve a resultar tan vertiginoso y vibrante como cabría esperar, mejorando la impresión final. Y resulta satisfactorio como colofón a todo lo narrado, a pesar de lo que plantean los autores para Elvi y Amos. Además, deja bien deja claro que Laconia aún no ha dicho su última palabra, y remata la incertidumbre con la alusión que realiza Amos en la última página a "unas cosas que van a acabar con todos nosotros". Por lo que les emplazo a la reseña que publicaré dentro de unas semanas, "La Caída del Leviatán", que aclara esa sentencia y a la vez pone punto final a esta excitante saga.

"La Cólera de Tiamat" (2019). James S. A. Corey

Una nueva entrada continúo avanzando por mi nuevo recorrido en orden cronológico por algunas de las mejores sagas disponibles para el lect...

Translate